Dermatología

Sin-titulo-15-sf

Hoy en día la formulación magistral sigue teniendo un papel muy importante en el tratamiento de las afecciones dermatológicas. Desde los inicios de la Dermatología se ha usado, siendo muy útil en el tratamiento de enfermedades para las que no se disponía de preparados farmacéuticos específicos.

La finalidad principal de la formulación dermatológica es aportar recursos para personalizar mejor las terapias y resolver problemáticas en la administración de fármacos.

Cuando hablamos de novedades en terapéutica estamos acostumbramos a referirnos a la incorporación de nuevos principios activos, pero el concepto de novedad en formulación es más amplio, ya que se refiere a todo aquello que nos proporcione más recursos al prescribir.

Recetario Magistral de Farmacia San Pedro ha sido fecundo por la incorporación de nuevos vehículos, resultado por un lado de nuevas prestaciones de la industria química y por otro de la satisfacción de demandas terapéuticas concretas. A continuación, se describen las principales novedades de interés en cuanto a vehículos.

Novedades en emulsiones

Ha sido importante la incorporación de un nuevo tipo de emulsionantes, los glucídicos y similares, que permiten la realización de emulsiones O/W glucídicas, las cuales tienen una mínima capacidad irritativa, son biodegradables y contribuyen a la acción hidratante del vehículo.

Este tipo de emulsiones se ha mostrado útil en tratamientos faciales de patologías sensibles (rosácea, dermatitis seborreica, dermatitis perioral, etc.) y también en tratamientos corporales de pieles muy sensibles o intolerantes.

Otra incorporación importante es la de los crema-geles. Estos son un tipo de emulsiones O/W producidos por unos emulsionantes especiales que poseen una larga estructura polimérica que permite una orientación tridimensional de la fase externa acuosa, de manera similar a como hace un gelificante hidrófilo. Da como resultado un vehículo poco graso, muy agradable cosméticamente y que transmite frescor. De aplicación, pues, en patologías faciales que requieran estas características.

Sin-titulo-166
Sin-titulo-1777-sf

Emulsiones W/O con menor contenido graso

Si bien las emulsiones O/W son las más empleadas, por su utilidad y buena aceptación por los pacientes las emulsiones W/O tienen un valor singular al permitir formar un film externo, continuo y protector, que tiene especial interés en patologías secas. Este interés por las emulsiones W/O se desvanecía, en parte, pues hasta hace unos 20 años los conocimientos químicos no permitían elaborar una emulsión W/O con un contenido graso inferior a un 50%. Este tipo de emulsiones W/O, con un 50% de contenido graso, sigue siendo de interés para tratar lesiones corporales en patologías secas como psoriasis o eczemas,

Novedades en otros vehículos

Es de particular interés la incorporación de lacas ungueales. Las lacas son estructuras poliméricas que están incorporadas en una base de solventes potentes que permiten la solubilización de concentraciones importantes de principios activos y un componente volátil, normalmente alcohólico. 

Al evaporarse esta permite la formación de una película oclusiva con una alta concentración de principio activo, que por aplicación sucesiva va a crear un gradiente de concentración del principio activo en el tejido ungueal, permitiendo que se alcancen concentraciones significativas en el lecho y la matriz. Este fundamento, aplicado en el desarrollo de lacas antimicóticas industriales, ha sido trasladado a otras áreas como la psoriasis (con buenos resultados), la onicomicosis o el liquen plano ungueal, entre otras.

Una buena utilidad han demostrado también los aceites capilares. Se trata de bases oleosas formadas por aceites convencionales con la incorporación de otros lípidos de buena calidad cosmética y siliconas volátiles que permiten que, al aplicar el producto, su aspecto y sustantividad oleosa desaparezca en pocos minutos. Ello es de utilidad en dermatitis seborreica y psoriasis capilares de extensión reducida (evita aplicar emulsiones en el cuero cabelludo). Tienen como limitación que, por cuestiones de solubilidad, no pueden incorporarse libremente todos los principios activos.

También hay que mencionar el interés de los aceites óticos, que permiten tratar mejor que las emulsiones una zona corporal de difícil accesibilidad, y los aceites corporales.

Sin-titulo-1999-sf
Scroll al inicio
Ir arriba